Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Cómo es el internauta mexicano?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Cómo es el internauta mexicano?. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

¿Cómo es el internauta mexicano?

En los resultados de la primera encuesta de este tipo que realiza el GCE se dio a conocer un perfil del internauta mexicano, al que describen como “potencialmente activo, exigente y desconfiado”.

En promedio, los mexicanos acostumbran conectarse entre una o dos horas a internet diariamente, según lo dicho por el 37.2% de la muestra del estudio, mientras un 11.6% afirmó estar “siempre conectado”.

Lo que más consultan son sus redes sociales (19.8%), seguido de tareas e información académica (17.4%), información, artículos y libros (11.6%), noticias en general (10.6%) y cuestiones de trabajo (6.8%).
Las redes sociales que más utilizan son Facebook (74.2%), WhatsApp (12.4%) y Twitter (7.4%).

La encuesta incluyó una pregunta sobre el medio de confianza para buscar contenidos. El 27.9% de los encuestados afirmó que la información que obtiene a través de internet tiene mayor credibilidad, mientras el 24.8% dijo que la televisión y el 23.5% que los periódicos.

“Lo que estamos viendo es una tendencia muy clara donde el internet ya le ganó la batalla a la televisión, como en su momento se la ganó a los periódicos que tuvieron que meterse en línea para equilibrar un poco la desventaja”, señaló Berrueto Pruneda.

La encuesta se realizó a una muestra compuesta por 50.3% de mujeres y el 49.7% de hombres, con edades de los 18 a los 50 años, la mayoría de ellos con una licenciatura (47.9%) y de clase social media baja (47.9%).

En México el 51% de la población tiene acceso a internet, de acuerdo con datos de 2015 de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), es decir, casi la mitad de la población aún carece de acceso a la red.